top of page

La historia del joven enfermero que enseña reanimación gratis

Foto del escritor: Laura Beatriz AmarillaLaura Beatriz Amarilla

Actualizado: 3 nov 2021

Federico Raúl Brítez, tiene 27 años y en el mes de septiembre se volvió viral por una foto que un desconocido publicó en Twitter sobre su gran labor. El profesional se dedica a enseñar reanimación cardiopulmonar (RCP) en la vía publica de Posadas, sin necesidad de abonar dinero.


Proveniente de una familia humilde, Fede – como le dicen con cariño- desde muy chico se dedicó a ayudar a su padre en la albañilería. “Muchas veces no había para comer en casa, mi papá pedía prestada plata a algún vecino o amigo para poder comprar alimentos”, expresó Brítez como un recuerdo de su niñez.

En la adolescencia, se encontró con una etapa muy difícil, porque debieron transitar una complicada situación económica y también emocional, ya que sus dos hermanos mayores se volvieron adictos a los estupefacientes.

Sin embargo, la precaria situación en la que vivían no fue impedimento para que sus padres le inculcaran una buena educación, Federico comentó que desde chico le enseñaron que la única forma de salir adelante era estudiando.

Decidió cursar enfermería en la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), porque es una carrera con gran demanda laboral y te brinda una certificación intermedia, que te permite poder empezar a trabajar. “Hubo un tiempo donde buscaba trabajo sin tener un título universitario, era cierto, no conseguías nada”, recordó el joven, haciendo hincapié en la importancia de la educación.

Después de recibirse, Brítez pudo combinar su profesión con uno de sus proyectos, tuvo la posibilidad de ingresar al Ejército Argentino como enfermero voluntario. El joven comentó que desde chico se interesó por las fuerzas armadas, deseaba vivir experiencias únicas, como viajar en helicóptero o sobrevivir en el monte durante un mes.

Hace seis meses, Federico decidió compartir su conocimiento sobre RCP con los ciudadanos, porque sentía que era su compromiso por ser egresado de una universidad pública. En forma de agradecimiento, el joven expresó: “Tenía que devolverle a la población la posibilidad que me brindaron de poder estudiar, y poder ser un profesional de la salud"

El 8 de septiembre, un usuario posadeño de Twitter publicó un mensaje de esperanza por la tarea que realizaba Federico. “En el centro de mi ciudad pasa esto” fueron las palabras del ciudadano que logro conmover a la sociedad.


Desde ese momento, el joven enfermero se enfrentó a un nuevo desafío, las personas comenzaron a solicitar su servicio de enseñanza. Brítez declaró que actualmente se organiza mediante agendas para cumplir con todos los eventos a los que le piden asistir.

El joven ha mencionado que son muy pocos los posadeños que saben aplicar la técnica de reanimación, de las 3.000 personas a las que pudo enseñar, solo 20 ciudadanos sabían hacerlo. Los más interesados en sus charlas son los padres, ya que desean aprender para estar prevenidos ente cualquier situación que pueda suceder.

Para sus eventos, Brítez acude con los elementos básicos a los que pudo acceder por cuenta propia. El joven enfermero, solicitó a las autoridades un muñeco pediátrico, sin embargo, no recibió respuestas por parte de nadie.

Teniendo conocimiento sobre la importancia de la técnica RCP, Federico presentó una iniciativa de orden municipal para que todas aquellas personas que quieran tramitar o renovar su licencia de conducir deberán realizar un curso de reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios. El proyecto fue presentado por el Consejo Deliberante, y ahora aguarda para ser votado entre los concejales.

¿Por qué es importante aprender la maniobra de reanimación cardiopulmonar?


Es una técnica que se aplica sobre una persona que se encuentra con un paro cardiorrespiratorio, se logra restablecer la respiración y los latidos cardiacos. Además, es importante para mantener el flujo sanguíneo de los órganos, y de esta forma poder aguardar la llegada del servicio de emergencia.

Son muchos los casos de personas que fueron salvadas mediante este método. Un conocido acontecimiento sucedió el 12 de junio de este año, cuando el jugador danés Christian Eriksen se desvaneció repentinamente en el partido entre Dinamarca y Finlandia por la Eurocopa 2020. Los médicos de ambos conjuntos lo reanimaron realizando RCP durante 10 minutos.

Otro evento similar ocurrió en el año 2020, cuando una mujer se desvaneció y tuvo convulsiones en un supermercado del barrio La Boca en Buenos Aires. Los agentes de prevención fueron alertados por los vecinos, y al llegar al lugar le aplicaron maniobras cardiopulmonares, de esta forma pudieron salvar a la mujer y posteriormente fue llevada a un centro médico.


Por Laura Beatriz Amarilla

137 visualizaciones4 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

4 Comments


Nayla Amarilla
Nayla Amarilla
Nov 06, 2021

Muy buena nota, es importante visibilizar las buenas acciones de los jóvenes 👏🏻

Like

Ivana Alarcon
Ivana Alarcon
Nov 05, 2021

Muy buena actitud la de Fede!!! X mas gente así la sociedad lo necesita!! Desde ya y desde ak muchas gracias Federico!!

Like

Guadalupe Lezcano
Guadalupe Lezcano
Nov 05, 2021

Me encanto esta notaa!!

Actualmente es fundamental conocer y saber como realizar correctamente el RCP, ya que nunca sabemos cuando nos enfrentaremos a una situación como esa, mejor estar prevenidos

Y que buena propuesta la de Federico, un genio!

Like

Rox An
Rox An
Nov 04, 2021

Es destacable la labor de este enfermero que devuelve gratuitamente lo que aprendió en una universidad gratuita. Como escribió el usuario de Twitter, por más "gente que sí".

Like
bottom of page