top of page

Una historia de valentía: “El deporte y la familia fueron muy importantes para salir adelante"

Hernán Nahuel Villalba

Actualizado: 10 nov 2021

Aaron Rodríguez un joven de 19 años que vio la muerte de cerca y hoy en día se entrena para llegar al selectivo de canotaje.

Perdió la pierna derecha y parte de un pulmón debido a un hongo que posteriormente le despertó una leucemia. Los doctores le dieron un año más de vida pero sobrevivió, y hoy sigue su vida como un valiente.

El joven practica deporte desde muy temprana edad, “hice deporte literalmente toda mi vida, desde los 5 años que empecé con fútbol, hasta hoy en día que me metí de lleno al canotaje” comentó. Aaron comenzó con el fútbol, sin embargo, años más tarde prefirió el judo hasta que conoció el Rugby, que fue la disciplina que más le agradaba. “Un día vi un partido y me gustó demasiado, ahí fue cuando dije este es mi deporte, primero empecé entrenando en Lomas y después me pase al Capri, hasta los 16 que me pasó todo esto" comentó.


En diálogo con Nuevo Periodismo cuenta cómo el deporte lo ayudó a salir adelante.


-¿Qué fue lo que te pasó?


-En octubre de 2018 estaba jugando un partido, justamente una final contra Cazadores, en ese partido me hice un pequeño raspón en la rodilla por el cual tuve que salir de la cancha debido al dolor que sentía. Al día siguiente me desperté y mi pierna estaba súper hinchada, además me dolía muchísimo, ahí fue cuando tuve que ir al hospital. Cuando llegué el médico me recetó medicamentos y reposo, pero al otro día el dolor y la hinchazón habían avanzado bastante por lo cual regresé al consultorio, cuando me vieron enseguida me internaron.


-¿Ahí fue cuando comenzó todo?


-Al cabo de 15 días había entrado varias veces al quirógrafo para limpieza de la herida y al no haber recuperación, la única opción fue amputar la pierna porque de lo contrario mi vida corría peligro, ya que al lastimarme un hongo ingresó a mi organismo y estaba literalmente comiéndose mi pierna. Realmente no tuve tiempo de asimilar lo que me estaba pasando, fue todo muy rápido y duro para mí.


- ¿Qué pasó después de la cirugía?


-Salí de alta y volví a casa sin todavía poder creerlo, pasaron 10 días y tuve una recaída por la cual volví a ver al médico, está vez porque me bajaron las defensas y nuevamente quede internado, un mes después me diagnosticaron Leucemia la cual pude superar en 4 meses de tratamiento.


-¿Cómo hiciste para superar la situación y salir adelante?

-Los puntos claves fueron el apoyo de mi familia y tener la mentalidad de que aunque sea difícil todo se puede en esta vida, además el deporte tuvo un papel importante en mi recuperación, desde chico fue algo motivador para mí, lo cual me ayudó con todos los problemas que tenía y hasta ahora es algo que me da paz y tranquilidad , siempre es donde doy lo mejor de mí y me ayuda a superarme siempre a mí mismo en lo que hago.


-¿Cómo fue que volviste a practicar deporte?


-Un día la profesora Maia Gustavino me vio caminando por la calle y me comentó a lo que se dedicaba y si quería arrancar con atletismo adaptado en el CePARD, de inmediato me encantó la idea y empecé, antes había estado probando con Crossfit. Hice salto en alto y tuve 3 competencias donde llegue a saltar 1,40 metros, pero ahora me fui para el lado del canotaje en el Club Náutico León Seró, donde ya participe en 2 competencias, la primera en el Capri donde salí primero en convencionales ya que no hay una categoría adaptada, la segunda fue en Montecarlo y el 20 de noviembre voy a estar en el regional, para el cual me estoy preparando haciendo doble turno y gimnasio.


-¿Qué metas querés cumplir?


-El año que viene quiero ir al selectivo de canotaje y si Dios quiere quedar en la selección, también estudiar la Tecnicatura en Seguridad e Higiene y me gustaría en un futuro hacer la carrera de medicina, ya que quiero ayudar a gente que pasó por mi situación.



Por Hernán Nahuel Villalba

26 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page