El entrenador de arqueros de la Selección Argentina de futsal mundialista del año 2019, Juan Eduardo Mattos, que cuenta con 20 años de trayectoria, dialogó con Nuevo Periodismo respecto al presente del futsal misionero y el último campeonato Regional de Selecciones Mayores que se disputó en Posadas. El arquero aún sigue en actividad, siendo el capitán de Plastimi y a los 44 años mantiene intacta su pasión por el futsal.
Por otra parte, también se refirió a la pandemia por el coronavirus y cómo hace un campeón del mundo para afrontarla.

La "Bruja" Mattos, medalla de campeón del mundo y distinción del Concejo Deliberante.
En cuanto a estabilidad económica ¿Se puede vivir del futsal?
Nadie nunca va a vivir del futsal, lamentablemente. Pero se podría hacer algo para vivir medianamente bien... ¡No completo! pero por lo menos una beca se podría dar a quienes integren la selección. La Asociación Posadeña de Futbol de Salón es una mina de oro, pero todo se concentra ahí y no aportan nada...
¿Cómo impactó en tu vida la convocatoria al cuerpo técnico y la coronación mundial?
Fue un impacto muy fuerte... hermoso, grandísimo. No solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y amigos. Algo... por ahí impensado para todos, hasta para mí mismo. Pero quiero que ese impacto sea una motivación a las siguientes generaciones y puedan verse reflejados. Decir que después de 20 años: "algo hice, algo dejé"...
¿Hay reconocimiento al campeón del mundo de futsal?
En las provincias o ciudades saloneras... si, siempre hubo un reconocimiento, una distinción. La gente del interior es muy diferente a Posadas. La única conferencia que tuvimos nos la brindó el Instituto Saavedra. En cuanto a un reconocimiento por parte del gobierno, solo nos citaron al Concejo Deliberante para otorgarnos una medalla. En la APoFuSa ¡nada!.. ni una mención, ni un reconocimiento... entrabas al Brown y y nada...
¿Cómo te afectó la pandemia?
Nadie está preparado para un efecto de la naturaleza... todos perdimos. Lo económico es un detalle... algo material, pero la pérdida de un ser querido o un familiar es algo peor. Que esto nos sirva para humanizarnos...
¿Tu negocio familiar te sirvió para salir adelante en esta pandemia?
Mirá... en el negocio que vos pongas, nunca vas a ver ganancias en los primeros años. El crecimiento es a pasos de hormiga, requiere de mucho sacrificio y hay que buscarle la vuelta. Además, la inestabilidad económica del país es muy diferente respecto a años anteriores. El alquiler de otro local es nuestra otra salida...
¿Por qué hay tanta diferencia entre la Asociación Mundial de Futsal y FIFA?
Porque la FIFA tiene el poderío económico... al ser el ente que regula el deporte en general, la AMF no le compite. La FIFA subsidia a la AFA y allí se distribuye el dinero a los diferentes clubes para cubrir gastos. La Confederación Argentina de Futsal no cuenta con subsidios.
En cuanto al presente del futsal misionero ¿Cómo lo ves?
El futsal en el país siempre va a crecer. Pero en Misiones falta trabajo, entrenamiento... esa es la gran diferencia en comparación con las demás potencias, los más jóvenes pierden interés si no hay algo a cambio, un incentivo económico. En lo competitivo, habrán 2 o 3 equipos... pero solo sacan resultados, no compiten por el verdadero objetivo que es el título de la División de Honor.
¿Y al Regional de Selecciones Mayores como lo viste?
Yo fui parte del proceso, pero viéndolo desde afuera. Posadas tiene mucha historia en el regional y se enfrentó a selecciones muy nuevas como para no haber sacado un campeonato en el que fuiste local. No es un paso para adelante., en tu casa no importan las maneras ni las formas, ¡tenés que ganar!
Llegado el momento del retiro ¿Qué te gustaría hacer?
No me metería en lo dirigencial... me gusta la faceta de enseñar. Poder aplicar toda mi experiencia en el futsal en los mas pequeños. Arqueros de futsal hay muy pocos y es una posición fundamental en el deporte y que me gustaría enseñar...
Britez Lucas Hernán
Comments