top of page

Nicolás Olmedo: "En el camino de la música no hay que rendirse y persistir"

Sebastian Vargas

Actualizado: 9 nov 2021

Su voz, su carisma, su humildad y su sencillez lo hicieron progresar y llegar lejos en la Voz Argentina.


Nicolás Emanuel Olmedo es oriundo de la ciudad de Apóstoles, tiene 24 años sabe tocar el piano, la guitarra y el violín. Además comparte su pasión por la música con la docencia. Es profesor de inglés y a partir de allí se explica una de sus fortalezas a la hora de interpretar tan bien las canciones en la lengua de Shakespeare.


Empezó a desarrollar su gusto por la música desde su casa, mirando novelas y vídeos clips en la televisión, subyugándose por las melodías que lo inspiraban para cantar. A los diez años hizo su debut semi profesional en una iglesia y fue allí que comenzó su camino en la música.

Tras su exitosa participación en el reality emitido por Telefe, logró quedar entre los cuatro finalistas y obtener el tercer lugar con un importante número de votos.


En un encuentro realizado desde lo más íntimo, relata un poco su historia como artista, como profesor pero también aquello que lo hace único, su esencia.


¿Cómo fue tu niñez?


Mi niñez fue linda, bueno debido al trabajo de mi padre que es militar tuvimos que mudarnos varias veces y creo que eso también me causó una desestabilización emocional en su momento ya que era muy chico, y no entendía por qué teníamos que mudarnos de un lugar a otro. Pero igualmente fue muy linda mi infancia ya que conocí muchos lugares, nuevas personas y sobre todo me divertí mucho, así que puedo decir que fui un niño feliz.


¿A qué te dedicas actualmente? ¿Y por qué escogiste esa profesión?


Este año dejé mi trabajo de forma formal que era trabajar como profesor de inglés, lo tuve que dejar por el tema del programa. Y elegí la profesión de docente porque me gustaba mucho el inglés y quería estudiar algo relacionado a eso, si bien no es mi pasión yo quería tener un título universitario.


¿Cuáles fueron algunos de los desafíos que has tenido que enfrentar en tu vida?


Yo creo que primero fue mucho el pensar qué va a decir el resto de la gente con lo que hago o el como soy, creo que eso también me marcó y es algo que siempre quise frenar, que lo que digan los demás o lo que piense el resto de las personas, que eso no te detenga en lo que vos quieras hacer. Y segundo el creer en mí mismo a veces no es tan fácil como parece ser.


¿Qué filosofía o punto de vista en cuanto a la vida compartirías con los demás?


Yo creo que compartiría el amar y querer más al otro. Yo considero que vivimos en un mundo y en una sociedad tan egoísta que lo único que importa es uno mismo, importa lo que yo hago, lo que yo digo y lo que yo quiero hacer, les falta un poco más de empatía con el otro.

Esto es lo que a mí me gustaría compartir si lo llevamos más por el lado de mis principios y valores, amar al otro como nosotros nos amamos o tratar al otro como me gustaría ser tratado, creo que es sumamente fundamental.


¿Qué valores personales son importantes para vos?


Primero que todo la familia, la amistad, yo soy mucho de hablar de sinceridad, la lealtad, el ser genuino, son palabras que las tengo muy presente en mi vida, es más, mi palabra favorita es “genuino” algo que realmente se muestre y sea de la forma que se muestre, no fingir algo que no es. Digamos una persona genuina con valores que coincida lo que se dice, con lo que hace esa persona y por supuesto el ser educado, a mí mis padres me enseñaron mucho el ser educado, el saludar, el respeto por los mayores, cosas que parecen súper básicas pero que también de repente no las ves en tantas personas hoy en día.


¿Cómo describirías tu personalidad y cuáles consideras que son tus virtudes y tus defectos?


Yo creo que soy muy agradable, sé que suena un poco narcisista pero creo que soy agradable, al menos pienso que doy esa sensación o proyecto eso, la gente siempre me dice que hasta soy un poco tierno. Y como defecto personal es que soy muy colgado, soy de olvidarme las cosas, hasta a veces las pierdo y te diría que un poco despistado, pero estoy trabajando en eso para mejorar. Y como virtudes me gusta mi sentido del humor, mi carisma y me gusta mi manera de llegar a las demás personas.


¿Qué cantante o grupo musical admirás? ¿Y por qué?


Tengo muchos referentes musicales a quienes admiro profundamente entre ellos esta: Abel Pintos, Robin Williams, Prince, Josh Groban también bandas como Coldplay, Imagine Dragons, OneRepublic. Creo que todos y algunos cantantes más, que desde mi infancia me marcaron y sobre todo, creo yo, que los admiro porque encuentro en ellos algo a lo que yo aspiro ser, en su forma de componer, de cantar y de escribir, algo en ellos -digamos- me hace sentir identificado y tomo cada cosita de cada uno de ellos para mi beneficio.


¿Cómo impactó en tu vida el haber sido parte de la Voz Argentina?


Fue realmente inesperado para mí y el impacto que tuvo fue súper positivo realmente, siento que crecí tanto y que me llené de aprendizaje que yo realmente fui a buscar y de todo lo que un programa y un reality como la Voz Argentina te puede dar. El sentirse tan expuesto también me ayudó a manejarme en un montón de sentidos con la gente, pero claramente fue un desafío muy personal que la verdad estoy súper contento de haberlo vivido.


Si pudieras volver atrás en el tiempo, ¿cambiarías algo o lo dejarías todo como está? ¿Por qué?


Dejaría todo como está, si bien hay cosas que uno dice me gustaría cambiar esto, pero en mi caso aún los peores momentos o momentos que por ahí uno no quiere recordar, yo los dejaría así como están porque considero que somos el resultado de todo lo que hay detrás, o sea, somos el resultado de eso.


¿Qué consejo les darías a los jóvenes que están emprendiendo en la música?


Como siempre digo creo que es importante capacitarse, perfeccionarse y estudiar obviamente entre las posibilidades que uno tiene, no dejar pasar las oportunidades que se presenten.

Nosotros los músicos, los cantantes y los artistas tenemos que estar en constante aprendizaje y seguir capacitándonos para no quedarnos estancados, ya que la música va avanzando y va cambiando, sabemos que la música no es la misma a la que fue hace 20 años atrás, entonces uno se debe rodear de gente que te ayude y que te inspire para también mejorar y poder avanzar. Pensar qué es lo que quieres hacer con tu música, creo que es fundamental el ser perseverante y creo también que el camino de la música no es nada fácil pero se tiene que ser persistente y no rendirse, e insistir mientras te haga feliz y sientas paz en lo que estás haciendo si o si darle para adelante.


¿Cómo te imaginás de acá a unos años en adelante?


Espero que haciendo mucha música, cantando mucho, pero sobre todo siendo feliz, sintiéndome que realmente estoy haciendo lo que me gusta. Probablemente que si es de acá a unos años más a futuro me gustaría casarme, tener hijos. Pero como te dije al principio ser feliz, sentir que estoy siendo yo y que lo estoy realmente disfrutando.



Por Sebastian Vargas.

337 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page