top of page

El futuro llegó a Misiones

María Paz Arrechea.

Actualizado: 9 nov 2021

Es la unión del Estado con empresas privadas referidas a la comunicación y tecnología.



Una nueva oportunidad para construir un futuro ligado a la tecnología con infinitas posibilidades y generar riquezas incalculables.

Se transformó en ley gracias al presidente de la Legislatura, Carlos Rovira y forma parte del presupuesto 2021-2022 diseñado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad.


El proyecto se basa en unir en un mismo espacio, el Parque del Conocimiento con el Silicon Misiones, el Parque Industrial y el puerto de Posadas con un método de transporte sustentable. Será un portal de camino a la ciudad con pie en el conocimiento y muestra de la selva misionera, ya que el intendente posadeño tiene un plan de reforestación con especies nativas. Buscan que se instalen empresas de tipo sustentables como la fábrica de autos eléctricos de Córdoba, que posiblemente llegue a la provincia.


Los jóvenes misioneros podrán desarrollar conocimiento sobre la Internet, Inteligencia Artificial y Big Data, tecnologías de las redes digitales (Open Ran, 5G, IoT) y adherirse a herramientas sobre comunicación para sus emprendimientos como la gestión de redes sociales, políticas de Compliance (requisitos anticorrupción), e integrar la Red Global Open Future con otras empresas que hayan desarrollado modelos de negocio de inversión para


lograr visibilidad en la Red Global de Open Innovation de Telefónica, presente Latinoamérica.

Es un parque tecnológico en el que podrán trabajar, recrearse y vivir dentro del mismo en esas cinco hectáreas, “la idea es hacer una universidad que dé títulos de alcance nacional y que vos puedas hacer no solo un curso, sino una carrera, con un plan educativo dinámico”, explica el diputado Lucas Spinelli.


La ley garantiza la conectividad de los municipios, en la articulación con cualquier organismo del Estado que provee un mejor acceso a internet en todos ellos; además de promover el conocimiento en Posadas, las capacitaciones llegaran a todas las ciudades misioneras de forma virtual o en espacios adquiridos. Se presentó un proyecto de ley para imponer el contrato local de profesionales. “Esta ley va a obligar a capacitarse y tener en cuenta la mano de obra local. Con el Infogep se capacitarán en la parte administrativa, en finanzas”.

Silicon Misiones, tiene varias arterias una de ellas es, acercar la agro tecnología al productor, colono y al emprendedor que se familiariza con lo digital a través del uso de softwares, desde las Chacras Misioneras para generar diariamente mayor producción.


El sistema inteligente de riego, permite el ahorro de casi el 70% del agua de un riego común, por lo tanto, garantiza mayor producción, respecto a lo que venían acostumbrados. Está programado cada 10 horas para mantener la humedad de cada verdura o frutas. Y equipamiento electrónico de Estaciones Meteorológicas, esto permite visibilizar la red de datos ambientales, de forma instantánea, precisa y gratuita a través de una aplicación desde cualquier dispositivo para las Escuelas de Familias Agrícolas de Dos de Mayo y San Vicente.


las oficinas estarán pensadas como los laboratorios de ideas de Google, con salas de esparcimiento, cómodas, con espacios para pensar o intercambiar ideas sin la estructura cerrada de una oficina tradicional, los cursos de análisis de datos, de almacenamiento en la nube dictados por Amazon serán muy accesibles gracias al convenio con Misiones; todo pensado para e asesoramiento a emprendedores.

Por María Paz Arrechea.




Entrevista a Liza Acosta responsable de la arteria emprendedores













124 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page