top of page

Cataratas del Iguazú cumple 10 años como “Maravilla del Mundo”

Laura Ripoll

Actualizado: 8 nov 2021

7 de noviembre de 2021

Por Laura Ripoll


El próximo 11 de noviembre de 2021 las Cataratas del Iguazú festejan su décimo aniversario del día en que fueron elegidas como una de las “7 Maravillas Naturales del Mundo”. En el año 2009 el Licenciado en Marketing Alberto Dillon, idea un proyecto para apoyar a las Cataratas del Iguazú en este evento.



En agosto de 2009 surge la idea de Alberto Dillon y elabora un plan de marketing referido al "Voto Cataratas” al enterarse que las cataratas del Iguazú competían por uno de los 7 lugares para ser una de las Maravillas Naturales del Mundo, organizado por una empresa suiza The New Seven Wonders.

El primer punto era poder embarcar los votos en la fragata "ARA LIBERTAD" que en el mes de Enero de 2010 realizaba el viaje de instrucción de los guardiamarinas a recibirse y circunnavegaría América del Sur con otras diez fragatas de distintos países en un evento que se llamaba "Velas Sudamericanas 2010", y el tema puntual era que en cada puerto de escala se hiciera votar por las cataratas a las personas que visitaban a este barco. En cada puerto todas las fragatas estaban cinco días.


Este proyecto una vez finalizado se le presentó al entonces Gobernador de la Provincia de Misiones Doctor Maurice Closs y en razón de que las cataratas competían en el evento, se interesó y derivan a Dillon con el periodista y dueño del diario Misiones On Line Marcelo Almada quien estaba a cargo del tema. Ambos se reunieron, analizaron juntos el proyecto y ante la consulta de Almada: "si era posible, este le contestó: “tengamos fe, que esto va a ser apoyado por todo el país”.


A los quince días la Armada Argentina por medio de una nota autorizaba a que se embarque todo el material y se ponen a disposición del “Voto Cataratas”. Así fue que se envió 32 bultos con todos los elementos para promocionar la fragata argentina que zarparía el 23 de enero junto a las otras diez con destino hacia el sur. El proyecto ya estaba en marcha.




Bandera “Voto Cataratas” con mujeres con trajes típicos. Cartagena de Indias


En una entrevista exclusiva con Alberto Dillon, al preguntarle: "¿Qué sucedió después?", dijo:

"Al otro día viajé a Buenos Aires, y en una reunión a bordo de este barco expliqué al comandante y a la jefa de Relaciones Públicas de la fragata como era el sistema de votación y todo lo relacionado a este tema".

- ¿Se comunicaba con ellos una vez que zarparon?

Si, nos comunicábamos por email y las noticias que recibía eran buenas respecto a cantidad de votos y fotos donde se veían las banderas del "Voto en Cataratas" y otras a la gente votando en el stand que se preparaba a esos efectos en los distintos puertos a bordo de esta fragata.

- ¿En qué puertos se votó?

Se votó en Rio de Janeiro (Brasil), Buenos Aires, Mar del Plata, Ushuaia, Punta Arenas, Valparaíso, Antofagasta (Chile), El Callao (Perú), Guayaquil (Ecuador), Canal de Panamá, Cartagena de Indias (Colombia), Los Roques y La Guayra (Venezuela), Fortaleza (Brasil), Montevideo (Uruguay) y arribó a Buenos Aires el 6 de julio de 2.010

- ¿Embarcó en la fragata “Libertad”?

Si, tuve esa suerte, a principios de mayo del 2010 recibo un llamado de la Armada Argentina donde me invitaban a embarcar antes del 11 de mayo en el puerto de Guayaquil, Ecuador a los efectos de hacerme cargo del “Voto Cataratas”

Obviamente comencé en organizar semejante viaje ya que era por casi 3 meses, vacunas (varias), pedir permiso en mi trabajo, y otras cuestiones y el detalle de no llevar mucho equipaje por razones de espacio, ya que no era un crucero. Estaba embargado con una alegría infinita y única. Viaje hacia Ecuador, embarcando el día 8 de mayo en la fragata “Libertad” y llegando al puerto de Buenos Aires el 6 de julio con 23.500 votos.



Bandera “Voto Cataratas” y Alberto Dillon a bordo Fragata “Libertad”

frente a Cartagena de Indias Colombia


- ¿Qué otras fragatas había?

Navegábamos juntos, las fragatas Esmeralda de Chile, Guayas de Ecuador, Gloria de Colombia, Simón Bolívar de Venezuela, Capitán Miranda de Uruguay, Cisne Branco de Brasil, Cuhautemoc de México, Eagle de EE.UU. , Sebastián Elcano de España, Sagres de Portugal y Libertad de Argentina.


Por otra parte, en el año 2011 se volvió a difundir fuera del país el “Voto Cataratas” año que se definían los 7 ganadores y las cataratas seguían en la competencia.

Nuevamente Dillon se contacta con la Armada y consigue su apoyo embarcando en la fragata ”Libertad” a inicios de mayo en el puerto de Mar del Plata hacia Río de Janeiro y Recife, Brasil; Paramaribo, Surinam; Georgetown, Guyana; La Guaira, Venezuela; Cartagena de Indias, Colombia; cruzando por el Canal de Panamá, y al llegar a Guayaquil, Ecuador el 26 de agosto, desembarcó con una gran cantidad de votos.


Desde ahí por vía terrestre se dirigió al Machu Picchu, en Perú, una las 7 Maravillas del Mundo Moderno para conocerlo y obtener fotos de la bandera del “Voto Cataratas” en ese majestuoso lugar.

Regresa a la Argentina en él mes de setiembre con los votos recogidos en su viaje y los entrega a los organizadores

Cuando arribó al país la fragata, el 22 de octubre, se organizó una ceremonia a bordo donde asistió el Ministro de Turismo de Misiones y le entregaron la otra tanda de votos acumulados desde Perú a Buenos Aires habiendo sumado en total en los dos viajes por Sudamérica más de 50.000 votos.

Y así toda la provincia de Misiones, pudo sentirse orgullosa de tener dentro de su tierra, nada más y nada menos, que una de las 7 maravillas naturales del mundo: La imponente Cataratas del Iguazú.


PARA VER MAS IMÁGENES Y VIDEOS HACÈ CLIK EN ESTE LINK:

FACEBOOK: LATINOMAERICA VOTÒ A CATARATAS





117 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page