El ex diputado esta prófugo de la justicia provincial, hace mas de tres meses

Pedro Darío Pietrowski se encuentra fugitivo de la justicia desde julio del corriente año, por denuncias de amenazas y persecución formuladas por su ex esposa en los años 2018 y 2019. El acusado no se presentó a juicio oral en tres citaciones, y tampoco a la audiencia por el planteo de habeas corpus que realizó su defensa en septiembre de 2021.
Los últimos operativos ejecutados en septiembre para detener al ex intendente de Almafuerte, derrocado por su denunciante en 2019, dieron negativos, por lo tanto extensiva la petición de colaboración de la comunidad para dar con su paradero. Muchos testigos aseguran verlo en la localidad de Leandro N. Alem y San Carlos (Corrientes), pero nadie lo detiene, suceso que fue comentado en los pasillos judiciales en los últimos meses.
El último operativo había sido en la vivienda de un hombre, ubicada en la calle San Lorenzo de Leandro N. Alem, por la comisión integrada por efectivos de la División Investigaciones de la Unidad Regional VI y personal de la Secretaría para Investigaciones Complejas (Saic), a cargo de Darío Pokora.
Aunque la orden de detener al prófugo había sido clara, el resultado fue negativo, y actualmente el ex legislador provincial sigue declarado en rebeldía y condición de prófugo de la justicia, situación que sólo podría modificarse una vez que se entregue en una comisaría o dependencia judicial.
Situación Judicial:
El abogado defensor, Ricardo Skanata, aguarda una respuesta a las solicitudes de preinscripción por plazos vencidos de las acusaciones sobre el ex jefe comunal.
Recurso que fue presentado ante el juez, Cesar Jiménez, quien aún no habría emitido notificación sobre su decisión.
Agosto 2018:
El 4 de agosto de 2018, Celia Mabel Smiak, 46 años, ex esposa de Pietrowski, ingresó desesperada a la comisaría de Leandro N. Alem, por ayuda para ella y sus hijos, y también para denunciar al ex mandatario por amenazas de muerte en reiteradas ocasiones, tanto que no alcanzaba la restricción de hogar judicial.
La víctima se resguardaba en la casa de su padre juntos a sus tres hijos adolescentes, dos menores de edad. Las amenazas de muerte comenzaron cuando ella decidió romper todo tipo de vínculo.
Encuadre Legal:
El ex intendente de Almafuerte está acusado por delito de “amenazas”, previsto y penado por el Artículo 149 Bis del Código Penal Argentino.
La norma indica que “será reprimido con prisión de seis meses a dos años el que hiciere uso de amenaza para alarmar o amedrentar a una o más personas. En este caso la pena será de uno a tres a años de prisión si se emplearon armas o si las amenazas fueran anónimas”. En cuanto el segundo párrafo del mismo artículo, se remarca que: “será reprimido con prisión o reclusión de dos a cuatro años el que hiciere uso de amenazas con el propósito de obligar a otro a hacer, no hacer o tolerar algo contra su voluntad”.
Paola Czerevin
Comments