top of page

¿Cuántas veces salís a comer en Posadas con un Salario Mínimo Vital y Móvil?

Foto del escritor: Nicolás SalvadorNicolás Salvador

Actualizado: 10 nov 2021

Con una inflación del 37 % y una canasta básica que supera los $70.000 pesos, crece la caída del valor salarial.




Una de las medidas tomadas por el gobierno nacional luego de los impactantes números de las PASO del 12 de septiembre, es intentar poner en el bolsillo de la gente un poco más de dinero. La decisión de Martín Guzmán Ministro de Economía en consenso con el Presidente de la Nación fue aumentar el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que desde el mes de octubre subió a $31.104 para los mensualizados y de $155,52, la hora, para los jornalizados, y que a partir de noviembre tendrá un piso de $32.000 y $160, respectivamente.



El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) dio a conocer los números sobre la inflación que subió un 3,5 en septiembre y llegó a los 37% en lo que va del año, los sectores que más subieron fueron con 2,9% los alimentos y 3% el transporte. Con estos números inflacionarios que afectan directamente a la producción y traslado de los productos, Misión Info salió a recorrer los más emblemáticos restaurantes de la ciudad de Posadas para saber cuántas veces se puede salir a comer con un salario mínimo vital y móvil.



En Posadas existe una gran variedad de precios en relación con la ubicación, también con la calidad de producto y atención de los servicios. Los datos arrojados fueron que una familia tipo (cuatro integrantes) requiere de unos $4.000 pesos para una cena en un restaurante accesible como Piza40 ubicado en (Arrachea y costanera). Mientras que en El Rancho Asador Criollo (Av. Roque Pérez y Flaming) alrededor de $6.200 La ruedita (Alfonso Arrechea 835) un promedio de $5.500 pesos.





Con estos datos se puede decir que en la ciudad de Posadas cuesta en promedio $5.200 una cena para una familia de cuatro integrantes, padre madre y dos chicos, esto proyecta que con un SMVM de $31.104 podes salir a comer solo 5 veces en un mes.



¿Qué es el salario mínimo vital y móvil?


El salario mínimo vital y móvil (SMVyM) es un instituto regulado por la ley de contrato de trabajo. Busca determinar la menor remuneración que debe percibir un trabajador en efectivo sin carga familiar y debe asegurar a la persona una alimentación adecuada, vivienda digna, educación vestimenta, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión, según el artículo 14 bis de la Constitución Nacional el cual lo contempla como un derecho fundamental.



Esta herramienta es utilizada de diferente manera en países de la región debido a que existen variables que influyen como el valor real y el valor nominal.

Esos factores que afectan en la devaluación del SMVyM son la inflación, costo de vida, costo de producción, distribución y el desempleo entre otras. En América Latina las diferencias de los valores de moneda extranjera son muy desiguales lo que genera una variedad en las economías nacionales y Argentina se encuentra en una de las más bajas de la región.





Estos números evidencian la crítica situación del país, donde el costo de vida sube cada día más, en una Argentina con un nivel de desocupación alarmante y con una inflación inestable. Posadas no queda exenta de esta situación más allá de que el golpe pandémico no fue tan duro como en otras regiones del país, la dificultad económica en los comerciantes sigue siendo importante y a la espera de políticas nacionales que ayuden a aliviar a misioneros con el pedido constante del gobernador Oscar Herrera Ahuad sobre la zona aduanera especial y el alivio fiscal que se habría prometido por el ejecutivo nacional y no se cumplió.


Por Salvador Nicolás Gabriel.


48 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Комментарии


bottom of page